En la actualidad, ha ocurrido un gran progreso en lo que respecta a las metodologías de educación. Está más que demostrado en diversos estudios que el modelo tradicional tiene muchos aspectos que mejorar que hacen necesario aplicar otros métodos o herramientas que lo complementen. Uno de ellos es el aprendizaje basado en juegos, es por ello que en esta publicación te explicaremos qué es el Aprendizaje Basado en Juegos y por qué es tan eficaz.
Qué es el Aprendizaje Basado en Juegos
El Aprendizaje Basado en Juegos (ABJ) es una metodología educativa que se vertebra en torno a las dinámicas de juegos para el aprendizaje de las personas. Se trata de adaptar los juegos a nuestros objetivos educativos para que los estudiantes adquieran el conocimiento y perdure en el tiempo.
Aunque nos enfocaremos en el Aprendizaje Basado en Juegos en entornos educativos, cabe destacar que esta prácticas está cada vez más extendidas en las empresas debido a todos sus beneficios. Por lo tanto, su ámbito de aplicación puede ser tanto en una escuela como en una empresa.
Diferencias entre Aprendizaje Basado en Juegos y Gamificación
Tanto el ABJ como la gamificación se estructuran con base en los beneficios de los juegos. No obstante, debemos ser conscientes de que estos no son lo mismo, mientras que el Aprendizaje Basado en Juegos adaptamos un juego existente a nuestros objetivos educativos, en la gamificación se adapta una actividad y se le incluye dinámicas de juego, pero en ningún momento se adapta el juego en sí.
Debido a su gran parecido, muchas veces se confunden y se consideran lo mismo. Por ejemplo, el Aprendizaje Basado en Juegos requeriría de crear un juego desde cero o adaptarlo con reglas y todo a la clase, la gamificación sería simplemente implementar un sistema de puntos, cartas o recompensas.
Tipos de juegos educativos para la primera infancia
En la primera infancia es fundamental el aprendizaje, ya que todos los hábitos y conocimientos que adquirirá repercutirá en su futuro aprendizaje. Por resumirlo de alguna forma, en la primera infancia, los más pequeños aprenderán cómo aprender y cómo relacionarse con el entorno, algo crucial.
Es por ello que los juegos educativos son una gran herramienta que nos ayudarán a que lo aprendan de forma práctica y natural. Esto es importante para adquirir este tipo de conocimientos, ya que al ser más referentes a las habilidades blandas su aprendizaje teórico se vuelve más complicado. Así pues, según la forma del juego podemos clasificarlo como juego funcional, juego de reglas, juego simbólico y juego de construcción.
Juego funcional
Este tipo de juegos se basa en la repetición de una acción de forma exploratoria para descubrir la funcionalidad de algo. Por ejemplo, de forma innata los más pequeños tienden a golpear un juguete o darle vueltas para saber qué es lo que hace. Como casos prácticos, podríamos usar objetos que veamos necesario que sepan cómo funcionan.
Juego de reglas
Como su propio nombre indica, en este juego lo importante es el establecimiento de unas reglas para que los niños las normalicen y en el futuro estén más familiarizados con ellas. En este aspecto, es muy relevante, en especial en edades tempranas, establecer reglas sencillas y que se expliquen de forma simple, así como las consecuencias de incumplirlas.
Juego simbólico
En este caso, se le da al niño objetos para recrear escenarios imaginarios. En edades más tempranas, nosotros podemos establecer o recrear parte de la historia, pero es importante que los más pequeños se sientan parte creadora de la historia. De esta forma se les incentivará y verán recompensada su creatividad.
Juego de construcción
Los juegos de construcción son aquellos juegos en los que el objetivo principal es que la persona cree una estructura. No se pretende que la estructura sea muy elaborado, sino que simplemente el niño cree y explore diferentes formas de combinar objetos y de interactuar con el entorno. De esta forma, se desarrollará el desarrollo cognitivo infantil.
Cómo las escuelas aplicamos el aprendizaje lúdico en el aula
No podemos hablar en el caso general, pero sí que podemos hablarte del nuestro. En CEI La Brujita tenemos una metodología de aprendizaje en la que apostamos mucho por el Aprendizaje Basado en Juegos durante su desarrollo. Para nosotras, es fundamental el desarrollo de cada niño y niña y que sea protagonista en todo momento, fomentando también su curiosidad y autonomía.
Confiar a otras personas algo tan importante como el aprendizaje de nuestro hijo o hija es algo que no se decide de la noche a la mañana, por lo que en CEI La Brujita estaremos encantadas de que contactes con nosotras y resuelvas todas tus dudas.