La seguridad y el bienestar son aspectos fundamentales que forman parte de nuestra filosofía y en nuestra forma de entender la educación infantil. La necesidad de tener unas instalaciones seguras que sean capaces de ofrecer un entorno adaptado es algo necesario, pues estimulará el desarrollo infantil, fomentando de esta forma la autonomía y el aprendizaje activo.
Por lo tanto, toda escuela infantil que quiera tener garantías de calidad debe crear cada espacio teniendo en mente las necesidades de los más pequeños, creando de esta forma un entorno en el que tienda a asegurar una exploración en la que se le proteja y estimule. En CEI La Brujita III trabajamos activamente en todo momento para asegurarnos de cumplir esto en nuestro centro.
Importancia de un entorno seguro en la educación infantil
Cuando los más pequeños se sienten protegidos, estarán más a gusto y tenderán a explorar en mayor medida y a aprender sin miedo. Es por ello que una guardería segura o un espacio educativo bien preparado no es solo importante para proteger de los accidentes, sino que también le dará confianza a los niños.
De esta forma, se debe prevenir todo tipo de riesgos físicos y actuar sobre los diferentes aspectos que pudieran llegar a ser potencialmente peligrosos. Para ello, se debe evitar el uso de materiales tóxicos, tener un mobiliario adaptado al tamaño y sin picos peligrosos y espacios organizados para facilitar un ágil movimiento.
En un espacio seguro también debe considerar las necesidades emocionales y sociales de los más pequeños, es por ello que se debe promover también la interacción positiva y la autonomía. De esta forma, los niños se podrán enfocar en la exploración y el juego, fomentando de esta manera la creatividad, el fortalecimiento de habilidades sociales y la estimulación de la curiosidad.
Espacios diseñados para el aprendizaje y el juego
En CEI La Brujita III entendemos que el aprendizaje y el juego son dos aspectos imprescindibles cuando hablamos de educación infantil. Es por ello que cuando diseñamos la escuela en todo momento buscábamos que nuestras aulas fuesen amplias y luminosas y que las áreas de juego al aire libre y los rincones temáticos tuviesen todo lo necesario para fomentar el aprendizaje activo. A continuación, mostraremos qué deben tener estos espacios para tener un buen diseño adaptado:
- Aulas interactivas: las aulas deben estar equipadas con mobiliario a escala infantil y tener material didáctico adaptado a cada etapa de desarrollo que cubra la escuela infantil. Es fundamental que este material se encuentre fácilmente disponible para así promover su autonomía y confianza.
- Zonas de exploración: contar con diferentes rincones temáticos hace que esa curiosidad natural salga a la luz. Por lo tanto, es muy recomendable tener áreas que inviten al niño a actuar de forma autónoma y descubran con aprendizaje activo. Esto se puede lograr con áreas de construcción, ciencia o arte, por ejemplo.
- Espacios al aire libre: los patios exteriores deben estar equipados con juegos seguros con los que los niños puedan desarrollar de forma correcta las habilidades motoras a la vez que disfrutan de pasar tiempo al aire libre.
- Áreas de relajación: si bien el deporte y las actividades físicas son importantes, el tiempo de lectura y de relajación también lo es a la par. Contar con zonas dedicadas a esto hacen que se equilibre la actividad con la calma.
Es por ello que entre nuestros servicios contamos tanto con educación musical como con actividades educativas que estimulen el desarrollo cognitivo, emocional y físico.
Medidas de seguridad implementadas en CEI La Brujita III
La seguridad es una prioridad absoluta para nosotras. Es por ello que seguimos las mejores prácticas y tomamos como referencia los principios de la pedagogía Montessori. Es por ello que hemos implementado las siguientes medidas para garantizar un ambiente completamente seguro y funcional para niños:
- Mobiliario ergonómico y seguro: todas nuestras mesas, sillas y estanterías están adaptadas a la altura y capacidades de los niños y evitamos que tengan esquinas puntiagudas y que sean inestables.
- Materiales no tóxicos: todos nuestros recursos didácticos y juguetes cumplen con estrictos estándares de seguridad para que se pueda manipular diariamente su seguridad.
- Supervisión constante: nuestro equipo educativo está capacitado para garantizar la seguridad en todo momento y actuar ante una situación de emergencias.
- Sistemas de protección: nuestras puertas tienen mecanismos de cierre seguro, protecciones en enchufe y escaleras con barandillas, entre otras medidas que realizamos para disminuir riesgos.
- Diseño funcional del espacio: la organización de nuestro espacio asegura que se pueda lograr una supervisión fácil y directa a la vez que se ofrece libertad para moverse y explorar.