En la actualidad, crece el número de investigaciones referentes a la educación, especialmente cuando nos encontramos en una etapa temprana de edad, ya que en este momento es cuando basarán en gran parte su personalidad y además tenderán a absorber e interiorizar hábitos que ven en su entorno. Es por ello que la influencia de la disciplina positiva e inteligencia emocional en niños son temas que han cobrado gran relevancia por sus ventajas demostradas.

Debido a todos sus beneficios, en La Brujita nos basamos en este enfoque para la correcta educación de los niños y niñas y que tengan un crecimiento más enriquecedor. Es por ello que juntamos este enfoque a nuestros servicios como la educación musical, las actividades educativas o el fomento del inglés, entre otros.

 

¿Qué es la disciplina positiva y cómo impacta en la conducta infantil?

La disciplina positiva es un enfoque educativo con una base sólida y, como su propio nombre indica, se centra en que los pequeños crezcan de forma positiva. Es decir, basa su planteamiento en la empatía, el respeto y la comunicación efectiva para que los niños y niñas adquieran estas habilidades de la forma correcta. En consecuencia, tendrán más emociones saludables, autocontrol y responsabilidad.

Por lo tanto, la disciplina positiva es uno de los mejores aliados que tenemos para desarrollar la inteligencia emocional en las edades tempranas. Además, la adquisición de hábitos saludables desde tan pequeños y pequeños le reportará beneficios en las posteriores fases y sabrá de mejor forma cómo afrontar los problemas.

 

Inteligencia emocional: La clave para manejar las emociones en la infancia

La inteligencia emocional es un aspecto fundamental en el aprendizaje de los niños y niñas, ya que le da herramientas para poder enfrentarse de mejor forma a los retos y complicaciones que le puedan ocurrir en el día a día. Usando de forma correcta la inteligencia emocional, se generará una menor frustración y ansiedad y mejorará la resolución de conflictos de la persona, provocando un mejor manejo de emociones en niños.

No obstante, cabe destacar que la inteligencia emocional no es un conocimiento que se aprenda y no se olvide. La inteligencia emocional es algo que siempre debemos ejercitarla, ya que esta es la capacidad de controlar sentimientos y emociones, por lo que su desuso provocará que poco a poco olvidemos cómo hacerla.

Empatía infantil

 

Estrategias de disciplina positiva para padres y educadores

Una vez visto el enfoque de esta disciplina y su impacto, vamos a mostrar una serie de acciones que se basan en los principios que sustentan esta rama desarrollada por Jane Nelsen:

  1. Respeto: los niños y niñas deben ser tratados con respeto. En este hecho es crucial no desvalidar sus sentimientos o emociones por no ser adultos.
  2. Empatía: debemos entender a los pequeños y enseñarles a ellos cómo entender a otra persona, las consecuencias que tienen las palabras y la forma en que lo decimos.
  3. Comunicación: se debe crear un escenario en el que se fomente que las personas puedan hablar abiertamente, así como que haya una escucha activa.
  4. Evitar el castigocuando realizamos un castigo, lo que hacemos es que el niño o niña no hagan la acción por miedo a reprimendas negativas, haciéndose así que no comprendan la verdadera razón. Por lo tanto, debemos buscar enseñarle por qué algo está mal y no limitarnos a usar atajos contraproducentes.
  5. Establecer límites y mostrar consecuencias: este punto está muy relacionado con el anterior. La mayoría de las veces, se hacen cosas mal por desconocimiento, por lo que es necesario establecer límites claros. Además, de forma asertiva debemos mostrarle qué ocurre cuando sobrepasamos los límites.
  6. Ser un ejemplo: hay un consenso académico en que el aprendizaje imitativo y por observación son esenciales en nuestro desarrollo, especialmente en etapas tempranas. Es por ello que este es un punto fundamental para un aprendizaje coordina e integral.

 

Cómo la disciplina positiva fomenta la empatía y el autocontrol

Muchas personas confunden la disciplina positiva con el descontrol o la pasividad en el aprendizaje y para nada es así, incluso es más bien todo lo contrario. Aunque la disciplina positiva tenga entre sus enfoques que el niño o niña sea protagonista, esto no significa que tenga el control total.

Nuestro rol en la disciplina positiva es el de guía y por ello, gracias al establecimiento de unos límites razonados, el niño o niña tendrá más capacidad de entender dichos sentimientos y aumentará su propio control en el hecho de no superar unos límites que entiende. Es por ello que desde CEI La Brujita la aplicamos en nuestra filosofía.

Share This Story, Choose Your Platform!